Getting your Trinity Audio player ready...
|
El sistema BIM integra toda la información de un proyecto inmobiliario en un modelo digital colaborativo, desde el diseño inicial hasta la construcción y operación del inmueble. El Caribe es una región que crece en proyectos inmobiliarios, especialmente turísticos, con grandes exenciones fiscales y beneficios que crecen constantemente. Como inversionista puede aprovechar más si implementa sistemas de arquitectura y construcción que preveen choques y mitiguen riesgos.
Esta herramienta ofrece a los desarrolladores una visión global y precisa del proyecto. Así, empezamos la toma de decisiones y la administración del ciclo de vida de los activos, lo que resulta en mayor rentabilidad y valor para los inversores.
5 beneficios del sistema BIM para proyectos caribeños
- Mejora la colaboración multidisciplinaria: Arquitectos, ingenieros y contratistas trabajan en un modelo único donde las modificaciones se actualizan en tiempo real, reduciendo errores, conflictos y retrabajos, que suelen generar costos y retrasos significativos en la construcción tradicional.
- Eficiencia en costos y tiempos: Al anticipar problemas y optimizar procesos desde la planificación, BIM disminuye modificaciones en obra, acorta los plazos y reduce gastos durante el desarrollo del proyecto.
- Sostenibilidad y cumplimiento ambiental: En una región donde la protección ambiental es clave, BIM permite simular el desempeño energético y evaluar impactos ambientales antes de la construcción, facilitando el cumplimiento de normativas locales y promoviendo edificios más verdes.
- Optimización del ciclo de vida del activo: El modelo digital incluye información sobre materiales, mantenimiento y operación, lo que facilita futuras remodelaciones y extiende la vida útil de las propiedades, incrementando la rentabilidad a largo plazo.
- Adaptación a marcos regulatorios y tendencias del mercado: BIM permite una planificación ajustada a los requisitos legales ya la dinámica cambiante del mercado inmobiliario caribeño, ayudando a los inversores a tomar decisiones basadas en datos precisos y escenarios realistas.
Por último, mientras que los métodos tradicionales de construcción dependen de documentos separados y comunicación fragmentada, BIM centraliza toda la información. De esta manera, permite la detección temprana de incompatibilidades y evita pérdidas causadas por demoras y errores de coordinación.