Getting your Trinity Audio player ready...
|
A la hora de abrir en nuevos centros psiquiátricos, la seguridad es máxima prioridad. Una alianza entre arquitectos y profesionales de la medicina es el punto común de espacios de salud mental exitosos.
Sin embargo, investigaciones llevadas a cabo en Latinoamérica advierten la necesidad de introducir protocolos estrictos y mobiliario específico para abordar dichos riesgos de manera efectiva. La excesiva dependencia de modelos hospitalarios convencionales ha conducido al colapso del sistema sanitario. Mientras la sociedad experimenta cambios constantes, el sector de la salud permanece estático.
La ausencia de integración con la atención primaria y comunitaria constituye un aspecto que debe abordarse de manera integral en el contexto de la salud mental. De esta manera, los nuevos centros psiquiátricos tienen un compromiso con adaptarse a las nuevas necesidades.
Por ejemplo, en Cataluña, España supone el 12,5% de los problemas de salud de la población, más que el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. Este problema aumenta cuando se agrega que el centro de salud no es funcional. La tendencia de hoy día es humanista y cada día cambian las necesidades. Por lo que, siempre se apuesta a la constante adaptación. La flexibilidad de los espacios hospitalarios obedece a un constante estudio de la arquitectura hospitalaria.
Mejores centros psiquiátricos de Latinoamérica
Los centros modernos buscan crear un contraste donde el usuario conviva entre el interior y exterior, generando relajación y no sientan que están en una clínica. El diseño hospitalario se enfoca en la experiencia del paciente para acelerar el proceso de curación y elevar la calidad de la atención psiquiátrica.
El edificio es parte del proceso de terapia y curación de los pacientes. Los hospitales psiquiátricos modernos buscan ser un espacio de relajación, paz y recuperación, totalmente alejado de lo tradicional.
Dicho de otra manera, pueden alterar la percepción del espacio, ya que materiales, patrones y formas generan desorientación y miedo, lo que genera un riesgo en la seguridad de los centros psiquiátricos.
Los directivos médicos necesitan espacios que faciliten la navegación con señalización clara, organización lógica de los espacios y la creación de puntos de referencia visuales.
Por último, diversos trastornos mentales pueden alterar la forma en que las personas perciben objetos comunes, lo que puede generar desorientación o incluso miedo. Por esta razón, es importante utilizar materiales, patrones y formas simples y claras, que sean menos propensos a distorsionarse a través del ojo del observador.