Getting your Trinity Audio player ready...
|
Antes de ejecutar un proyecto inmobiliario, es necesario que conozcas datos financieros que determinarán tu rentabilidad. Un proyecto inmobiliario comprende un proceso estructurado que va desde la concepción hasta la entrega final.
En el contexto latinoamericano, y específicamente en países como Colombia, Panamá y República Dominicana, el desconocimiento puede producir efectos adversos en la viabilidad, calidad y rentabilidad del proyecto.
En la fase inicial, se realiza un estudio de factibilidad para evaluar la demanda, competencia y normativas de la zona. Eso incluye ubicación y potencial de valorización del terreno, buscando una propuesta de valor ajustada a las necesidades reales del mercado.
Un proyecto con un diseño inadecuado no vende, así que parte de la evaluación financiera está en el diseño y generación de demanda.
En República Dominicana, la atracción de inversionistas ha sido clave para proyectos exitosos en regiones como Punta Cana y Santo Domingo. La planificación estratégica y conocer la demanda del mercado permitió evitar este riesgo y tener alta rentabilidad.
Datos financieros
- Proyecciones detalladas de ingresos y ciclo de ventas: Es necesario estimar cuidadosamente cuándo y cómo se podrían concretar las ventas a partir de un estudio de mercado serio, para prever ingresos que sostengan el proyecto.
- Flujo de caja proyectado: Evaluar la liquidez del proyecto ante la ausencia de ingresos iniciales, contemplando costos fijos, variables y posibles sobrecostos. Esto ayuda a prevenir necesidades de financiación y evitar quiebres de caja.
- Costos totales desglosados: Incluye costos de construcción, permisos, operaciones, marketing y contingencias. Sin una base de ventas previas, el control riguroso de costos es crítico para evitar desbordes financieros.
- Punto de equilibrio: Calcular el volumen mínimo de ventas necesario para cubrir costos y financiar la continuación del proyecto. Sirve para definir metas realistas y etapas de ejecución basadas en la capacidad financiera.
- Fuentes y condiciones de financiación: Identificar y asegurar líneas de crédito, promotor de préstamos, inversionistas o capital, detallando las condiciones y requerimientos para evitar retrasos o faltantes de capital en la obra.
- Análisis de riesgos financieros: Considerar escenarios optimistas, pesimistas y probables para anticipar cómo las fluctuaciones en ventas o costos afectarán la rentabilidad y la capacidad de culminar el proyecto con éxito.
- Plan financiero completo: Debe incluir indicadores claves de rentabilidad como VAN y TIR, para medir el retorno sobre la inversión y determinar si el proyecto es viable financieramente sin ventas previas garantizadas.