Getting your Trinity Audio player ready...
|
"Si logramos que este terreno olvidado impulse la ciudad, el proyecto se venderá sólo". Fue la frase que dijo Manuel, un reconocido desarrollador, mientras caminaba por un solar lleno de maleza y piedras.
Mientras muchos se concentran en números, planos y situación financiera, él vio más allá, un espacio que incorpore áreas verdes, iluminación natural y embellecimiento de la ciudad. Así aumentó la demanda y valor de la renta en la ciudad. Las pocas plantas que resistían al sol y sequía representaron la resiliencia urbana que se necesitaba.
Según Harvard Business Review, los proyectos con diseño ecológico y espacios abiertos incrementan hasta un 15% su valor percibido. La sostenibilidad no es un lujo, sino una estrategia financiera inteligente que elevó la reputación de Manuel como desarrollador.
Terreno olvidado: conexión entre sostenibilidad y rentabilidad
El mercado inmobiliario está cambiando y los compradores están detrás de proyectos más alineados con el cuidado ambiental.
Datos concretos:
- Según un estudio de Harvard Business Review, edificios con certificación LEED tienen un precio de venta 5-10% más alto que proyectos convencionales.
- Un informe de US Green Building Council indica que el ahorro energético puede alcanzar hasta 20% en costos operativos anuales.
- Proyectos con diseño biofílico y espacios abiertos reducen la rotación de clientes en hasta un 30%, mejorando la estabilidad de la inversión.
En el caso de Marcos, tuvo la visión de que ese terreno olvidado sea un catalizador de rentabilidad acuñando espacios abiertos, luz natural, amenidades de integración, etc.
Para él, un desarrollo inmobiliario no es solo un conjunto de edificios; es un espacio donde las personas quieren vivir e integrarse. La sostenibilidad y el diseño inteligente no solo protegen el medio ambiente, sino que garantizan rentabilidad e identidad de las ciudades.
Como resultado, las unidades se vendieron en menos de 8 meses, los negocios alrededor prosperan, y el ahorro hídrico llegó a un 25% anual.